Sé que llevo un poquito de retraso con la entrada de esta semana, ¡pero es que todavía no he salido de Buenos Aires! Esta ciudad me tiene enganchada… Prometo que en un par de días estare de vuelta con nuevas noticias. Mientras tanto, aquí dejo el balance de gastos correspondiente a estos últimos meses de viaje en Indonesia, Malasia y Australia, que se suman a lo que ya llevaba recorrido (y gastado) hasta ahora. Como podréis comprobar, esta vez han subido un poquito… es lo que sucede cuando en algo más de un mes recorres tropecientos mil kilometros, visitas países o ciudades «más o menos caros», y encima cambias de continente… Aún así, yo creo que para el tiempo que llevo en ruta no está nada mal: ¡seguimos multiplicando los panes y los peces!
Gastos previos al viaje:
Esos no cambian: 531,4€
Billetes de avión:
Santander – London Stansted (Ryanair): 33,40€
London Stansted- London Heathrow (autobus National Express): 25,57€ (22,5₤)
London Heathrow – Delhi (Gulf Air): 390,84€
Kolkata – Bangkok (Jet Airways): 115€
Bangkok – Yangon – Bangkok (Airasia): 70,50€
Vientiane – Kuala Lumpur + Kuala Lumpur – Jakarta (Airasia): 111€
Surabaya – Medan (Lion Airlines): 85,29€
Medan – Georgetown (Airasia): 35,70€
Singapore – Sydney (Malasya Airlines): 274,39€
Total vuelos: 1150,69 €
Visados:
India, 6 meses-multientrada (tramitado por correo a través de Arke BLS Center): 81€
Ampliación del visado indio por nueva ley (tramitado en la embajada de Kathmandu): 7,07€ (700 rupias nepalíes)
Nepal, 15 días (tramitado en la frontera de Sunauli): 18,46€ (25$ que hay que llevar preparados de antemano)
Thailandia: Llegando en avión, tienes 30 días gratis. Llegando por tierra, 15 días.
Birmania, 28 días (tramitado en la embajada de Bangkok): 18,78€ (810 Baths)
Camboya, 1 mes (tramitado en la frontera de Aranya Prathet): 15,07€ (se paga en dólares, y son 20 exactos, aunque os intentarán timar. Para más información leed su entrada correspondiente)
Vietnam, 1 mes (tramitado en la embajada de Phnom Penh): 31,69€ (el precio exacto son 40$)
Laos, 2 meses (tramitado en la embajada de Hanoi): 29,86€ (son 35$. Una vez en la frontera, por sellarte el visado te piden 3000 kips, y otros 2000 por ponerte el térmometro para asegurarse de que no tienes gripe aviar… Si se cruza por el norte –Tay Trang- recomiendo encarecidamente ir con suficiente cambio, porque en esa frontera no hay nada…).
Indonesia, 1 mes (tramitado en el aeropuerto de Jakarta, a la llegada): 19,66€ (25 dólares, se paga en dólares).
Malasia: No es necesario llevarlo preparado. Hasta 90 días sin coste.
Singapore: Hasta 14 días sin coste.
Australia: Visa de tránsito por menos de 72 horas, gratuita pero hay que tramitarla con antelación. Yo lo hice en la embajada australiana de Kuala Lumpur.
Total visados: 221,59€
INDONESIA
Aviso importante: Este apartado puede tener dos lecturas, dependiendo de si contamos o no el billete de avión que hube de tomar de Surabaya a Medan. ¿Cuál es la correcta? En los gastos totales yo siempre he incluido absolutamente TODOS los transportes que he tenido que coger dentro del país, ya que lo considero “gastos” que he tenido viviendo allí; por otra parte, hay que pensar que de no haber cogido ese avión, ese dinero lo hubiese gastado igualmente en autobuses. Sin embargo, como esta vez el importe del billete entra dentro del apartado “billetes de avión” que anotaba al comienzo, a la hora de hacer la suma aquí tengo que descartarlo, para no contarlo dos veces. De cualquier modo, señalaré cual es la cantidad en cada caso, subrayando además que, se mire por donde se mire, dentro del sudeste asiático Indonesia es un país CARO para un mochilero (sobre todo si pretenden cogerse muchos transportes, ya que las distancias son enormes).
Estancia en el país: 29 días
Tasa de cambio media durante el viaje: 1€ = 11.000 rupias. Cajeros sin comisiones (con mi tarjeta).
Gastos en Indonesia: Contando el billete de avión a Medan (lectura correcta), 515,95 euros. Sin contar el billete de avión (lectura para que las cuentas cuadren), 430,66.
Gasto medio por día: Contando el billete de avión a Medan: 17,79€. Sin contar el billete de avión a Medan 14,85€.
Total gastos en Indonesia: 430,66 euros (pero sólo de cara a la suma final).
MALASIA
Estancia en el país: 11 días
Tasa de cambio media durante el viaje: 1€ = 3,99 MYR. Cajeros sin comisiones (con mi tarjeta).
Gasto medio por día: 14,96€
Total gastos en Malasia: 164,6€
SINGAPORE
Estancia en el país: 3 días
Tasa de cambio: 1,70S$. Cajeros sin comisiones (con mi tarjeta).
Gasto medio por día (contando con que me alojé en casa de Kuni, y por tanto no pagué hotel): 9,95€
Total gastos en Singapore: 29,87€
AUSTRALIA
Estancia en el país: 3 días
Tasa de cambio: 1€ = 1,42 AUD. Cajeros sin comisiones (con mi tarjeta).
Gasto medio por día (contando con que no me moví de Sydney, me alojé en casa de Sasha, PERO salimos por la noche –y eso es muy caro-): 26,44
Total gastos en Australia: 79,34€ (¡ouch…! Y eso que en realidad el primer día llegué a las seis de la tarde…).
El total de este mes largo en Indonesia, Malasia, Singapore y Australia suma, por tanto, un importe de 704,47€.
Si a esa cantidad le sumamos los gastos totales (en “vivir”) de las dos primeras etapas de India, Nepal (ver desglose aquí) e “Indochina” (desglose aquí), da un total de 2987,84 euros que he gastado en vivir los últimos ocho meses (y pico).
Y esto, sumado a los gastos previos, visados y billetes de avión: 4891,52 EUROS ME HA COSTADO LLEGAR HASTA AUSTRALIA.
Como decía, ha aumentado un poco; pero no esta mal ¿no? Para el ajetreo que me he traido entre manos… ¡sigue siendo mucho mas barato que un coche!
eso son como 550 euros al mes incluyendolo todo, y te has pegado un viaje de ocho meses largos alrededor del mundo. ya te digo yo que no esta mal, con eso en «spain» no da ni pa pipas
No te quiero ni contar lo que m eha costado a mi los equivalentes ocho meses en NYC… Sigue disfrutando!!! :)
Esto lo mandas a algún periódico o programa económico, y te cogen fijo :D
Que bien hiciste yendote a paseo, llevas unos dias que estas haciendo que me replantee la vida!
:O :O :O Con estos mails flipo colores!!
Y no sabia que te ibas a sudamérica!! Suerte y ánimo, mucho animo ;)!
La verdad es que es un placer seguir tu viaje. Y encima con todos los datos de gastos, buscandote la vida en todas partes, muy al estilo de Jorge Sanchez. No se puede pedir mas.
Muchas gracias, Jimbo!
muchas gracias por toda esta informacion, me viene super bien! parece increible que hayas gastado tan poco!!! cuando se te ve en las fotos de las islas uno piensa «pobre niña rica» «ojala pudiera hacerlo yo», y nos sorprendes con esto… esta claro que son todo excusas, cualquiera puede vivir la vida como quiera y hacer realidad sus sueños, lo dificil es elegir y renunciar al coche, eso es a lo que la gente no esta dispuesta!!!
Bueno, bueno! Por fin has llegado a la tierra donde nací. Si necesitas algo… aquí estoy. Pregunta: ¿Cual es esa tarjeta mágica que no te cobran comisiones por sacar dinero de los cajeros?
Hola Elgus! ¿De dónde eres exactamente? La tarjeta que uso es la NX de Caixanova, de la que ya hablé un poquito en esta entrada antes de salir de viaje: http://trajinandoporelmundo.wordpress.com/2009/11/04/money-money-money/
De momento ha cumplido con lo prometido, y jamás me han cobrado comisiones, EXCEPTO aquellos países donde los bancos cobran comisión local (véase, en Laos, Vietnam y Thailandia), algo que ya es imposible eludir. Por lo demás, una gran tarjeta: no quiero ni pensar el dineral que, a lo tonto, me he ahorrado en comisiones…
Esta muy bien, teniendo en cuenta todo lo que has recorrido el haber gastado algo menos de 5000 euros es todo un record :)
Es curioso la diferencia con Australia, si te llegas a quedar mas días se pasa de todos los presupuestos jeje
Si ya las entradas donde cuentas tus experiencias son buena, una de este tipo con el balance de gastos siempre se agradecen.
Las verdad que para todo lo recorrido es un excelente precio :D
Un Saludo.
Muy completo! muchas gracias! me va de maravilla para mi viaje a Indonesia el mes que viene!
Hola… te sigo por todo el mundo chica…. una pregunta… cuando sacas dinero y dices sin comisión con mi tarjeta,,,, que quieres decir?
Soooooooooooooooorry…. ya he leido todos los post…. Buen Viaje
Hola Gemma!
Me refiero a la tarjeta NX, de Caixanova. Es una tarjeta para menores de 30 años que no cobra comisiones por sacar dinero en ningún lugar del mundo. Eso sí: no te libra de la comisión local que aplique el banco del país en cuestión…
Por ejemplo, si por sacar 150 euros en Vietnam, el banco viertnamita te cobra dos euros y tu banco español otros dos euros (por decir una cifra), con esta tarjeta solo pagas los dos euros del banco vietnamita, que de esos no hay forma de librarse.
De todas formas, no siempre es así: en muchos países los bancos locales (algunos) no cobran comisión. Creo recordar que en India y Nepal, por ejemplo, no me cobraron nada; en Laos por ejemplo, sí… depende del país.
Muy útil tu blog, Carmen, ¡gracias!
Saludos,
Claudia.
http://www.ellugardonderesistir.blogspot.com
¡Hola Carmen! ¡Excelente toda tu información! Perdona que te moleste pero tengo una pregunta casi urgente :( Estoy en Camboya ahora rumbo a Nueva Zelanda. He buscado tantísimos vuelos baratos, combinaciones y cosas locas, hasta que encontré que lo mejor era hacer Kuala Lumpur-Sydney / Sydney-Auckland. Hasta allí todo bien: compré mi vuelo, que en total me salió 280 dólares… ¡una ganga! ¿no? ah, maldito mundo… nunca me fijé en la visa de tránsito para Australia, y para colmo sólo estoy 9 horas en el aeropuerto, es decir, 1 hora menos y no necesitaba visa :( El tema es que sólo estaré 3 días en Kuala Lumpur, el resto estaré totalmente alejada de las ciudades, y sin dinero para volar a una de ellas. Mi pregunta es (y con miedo) cuánto ha tardado tu visa en Kuala Lumpur, si te han atendido bien, y qué papeles te han solicitado. Busqué mucha información y en algunos sitios aparecen mil cosas, en otros solo pasaporte, itinerario y vuelo de salida del país. ¡Espero que puedas ayudarme! Y desde ya muchas gracias, se el tiempo que toma responder mensajitos por internet. Gracias gracias, Maga.-
¡Hola Maga!
A ver, hay una cosa que no entiendo. Si dices que solo vas a estar 9 horas en el aeropuerto, no necesitas visa, ¿verdad? Si no vas a entrar en el país propiamente dicho (es decir, no vas a salir de las salas de tránsito ni del aeropuerto), yo creo que no tienes que sacar nada…
En cualquier caso, no recuerdo bien los papeles que me solicitaron para la visa de tránsito en su momento, pero creo que era poca cosa: el pasaporte, vuelo de salida del país y poco más. Bien-bien no me atendieron porque fueron algo bordes (siempre parecen tener la sospecha de que quieras entrar «de estrangis» en Australia y quedarte ahí), pero creo recordar que fue muy rápido. ¿3 o 4 días?
De todas formas, infórmate bien porque si no vas a pisar Australia yo creo que no necesitas visa!!
Un abrazo y suerte!
¡Gracias Carmen! Pues parece que sí, he leído que si estás más de 8 horas en el aeropuerto, sin importar si estás en zona de tránsito, la tienes que hacer igual. Por suerte he investigado con tiempo (vuelo en 2 meses) así que de alguna manera se solucionará. Mientras recolecto información :)
¡Un besote!