Cartagena de Indias, Cartagena de Colores. A nivel popular, el “de Indias” se ha perdido por el camino, pero yo prefiero seguir llamándola así. Aunque “de Colores” tampoco le quedaría mal; es bonito y la describe perfectamente. Ahí lo dejo como propuesta.
La ciudad más turística de Colombia hace honor a su fama. Es preciosa, colorida y cálida. Cálida en temperatura y en ambiente; cálida de corazón, como su gente.
Fundada en el siglo XVI por los colonos españoles como un puerto clave en el Nuevo Mundo, al que llegaban esclavos y del que salían buques llenos de riquezas, la antigua ciudad amurallada de Cartagena se me mostró por primera vez discreta y oculta entre la gran urbe que hoy día la abraza.
Una vez atravesada su puerta principal, bajo la Torre del Reloj marcando perezosamente las horas de un día bochornoso, la primera sensación que me sobrevino fue la de un ordenado desorden, como si sus calles, rectas y salpicadas de placitas, hubiesen sido trazadas con el objetivo de que ningún elemento acaparase el protagonismo. Un poco como Potosí, pero llana y más bella; esa belleza y alegría que transmiten el calor y el color del Caribe.
Plaza de los Coches, antiguo lugar de compra y venta de esclavos.
Así, sin edificios monumentales que distraigan más de la cuenta, uno se sumerge de forma natural en su encanto plano, suave, como un canto de cuna. Es entonces cuando la ciudad, minutos atrás tímida y misteriosa, explota en el vibrante ajetreo de esas plazas, en esos balcones llenos de buganvillas cayendo en cascada hacia las calles, en las melodías regaladas por artistas callejeros que son toda una invitación a bailar incluso para el menos saleroso de entre los llegados desde el otro lado del charco. En este caso yo, que por algo soy española y, para colmo, del norte.
Me cuesta calificar Cartagena de “museo al aire libre”. Lo es, porque cada iglesia, cada piedra y cada balcón cuenta una historia. Pero esa denominación muchas veces parece implicar una cierta distancia temporal entre los edificios y sus habitantes; un alejamiento del que afortunadamente Cartagena carece.
Cartagena es una ciudad viva. En sus calles, desde el alba hasta bien entrada la noche, hay bullicio. Vendedores ambulantes de arepas y perros calientes; las características palenqueras, a las que resulta imposible sacar una foto sin pago de por medio; muy al contrario de los zapateros, que posan gustosamente entre capa de betún y remiendo.
Cartagena es una ciudad de puertas abiertas, en la que los helados se toman en la Plaza de Bolívar bajo la sombra de los árboles, y en cuyas loncherías las propias cocineras no tienen reparos en hacer un descanso de media o una hora para tomar el almuerzo en compañía de todo aquel que pase por delante. Qué prisa hay, si el calor del mediodía es como la bajada de telón que precede al segundo acto de una obra que cambia completamente de escenario.
Ni un alma bajo el sol.
Si durante el día la Plaza de los coches está llena de carros, vendedores de jugos, turistas y locales curioseando en torno a los puestos del Portal de los Dulces, por la noche son los ritmos caribeños los que mandan; y una, que en esos momentos iba subida en un coche de caballos rumbo al restaurante para la comida (porque ese es el nombre que en Colombia recibe la cena), hubiese matado por bajar y unirse a la fiesta espontánea.
Esa noche, tomando una copa con mis compañeros Pau y Kailos en la animadísima Plaza de Santo Domingo, pensé (y no me sucede muy a menudo) que no me importaría vivir una temporada en esa ciudad que, pese a todo, sigue siendo para mí una desconocida. Probablemente el motivo fuese precisamente ese, que me iba sin conocerla, pero me hubiese quedado. En Cartagena de Indias, la de Colores; porque hay más Cartagenas, pero eso es otra historia.
Cartagena de Indias es uno de mis rinconcitos favoritos en Colombia.
La conjugación de la ciudad amurallada frente al mar Caribe es sencillamente genial. Además, la ciudad cuenta con una oferta cultural variada e interesante.
Saludos.
Suscribo cada una de tus palabras. Un saludo, Adalberto!
Te ha quedado precioso el post :D
Pese a lo que digan en los comments de mi blog a mí me pareció una ciudad muy fotogénica y como dices muy colorida.
No me importaría volver y pasar más tiempo por allí.
Los comentarios de los blogs son peligrosos a veces. Lo realmente importante es que ambos coincidimos en la imagen que nos llevamos de la ciudad, y eso no nos lo quita nadie :D
Esos comentario en el blog de pachinko se de donde vienen..en Colombia hay rivalidades entre ciudades..como en España Madrid vs Barcelona, Sevilla vs Malaga y así..
Cartagena es considerada por muchos la ciudad mas bella..eso crea muchas envidias..uno de los siete pecados capitales de todo ser humano..
Un abrazo.
Hola Carmen!!! acabo de leer el post de el pachinko y ahora el tuyo…joooo mira que estamos planeando un futuro viaje por sudamerica,,y la idea era no pasar por colombia, pero me parece a mi que vas a tener la culpa de un cambio de ruta jeje! Una cosilla: de presupuesto cuanto se podria calcular día/persona? (mochileo a tope!!) beso!!!
¡Hola chicos!
Perdonad la demora. ¡Tenéis que incluir Colombia en vuestro itinerario sí o sí! Es un país sorprendente al que por desgracia nosotros no pudimos dedicar el tiempo suficiente, pero lo tengo muy presente para mis próximos viajes por esa zona del mundo. ¡Hay tantas cosas por ver!
En cuanto al presupuesto, nosotros viajamos en un Blog Trip, así que no te puedo decir por experiencia propia… Pero si pudiésemos fiarnos de los presupuestos que se manejan en otros países del área donde sí he estado de mochilera, yo creo que con 20 euros al día se puede viajar…. Eso sí, ¡de mochilero a tope, como decís vosotros!
Un abrazo!!!
genial carmen!! muchas gracias por la respuesta…po ziii colombia incluida!!! un beso!!!
Hola, me encanta tu post. Respondiendo la pregunta sobre el presupuesto para visitar Cartagena lo bueno es que hay para todos. Hay hostels anotalo bien HOSTELS que no es hotel ya que en los hostels compartes el cuarto y la cocina, no es nada de lujo y es principalmente para mochileros. Buscalo en internet . También hay hoteles de 5 estrellas. Como la ciudad es tan bella la verdad que no importa en donde te quedes. Te recomiendo a un guía se llama Duran Duran, lo encuentras en tripadvisor.com él nos hizo una visita guiada por el casco histórico muy buena. Nosotros (mi esposa y yo) nos quedamos una semana y la verdad que la pasamos muy bien sin necesidad de salir lejos de la muraya. En pocas palabras no necesitas mucho dinero para pasarla bien pero si lo tienes mejor.
La ciudad transmite mucha alegria!!!! mucha viveza!!! me encanta!!!! sobre todo los collares del final (jijiji ;)
pd: que guapa sales en la ultima foto!! para enmarcar!!
¡Tú que me vez con buenos ojos! A mí, mi cara en esta foto precisamente no me gusta mucho… pero el conjunto merecía un espacio en el post :)
Colombia no tiene buen cartel en nuestro país, ja-ja, » el cartel de Medellín», no obstante, colorida y soleada. Que ya suficiente. Como siempre : bonitas fotos KU
Colombia ha tenido durante años en nuestro país una imagen no demasiado positiva que, por suerte, está cambiando. Espero que puedas conocerlo algún día porque es un país sorprendente, ¡te encantaría! :D
Muchas gracias por la promoción!! Por aca bienvenida..cualquier inquietud o duda sobre Cartagena estoy a sus ordenes.
un abrazo,
Carlos Méndez
Gracias por el ofrecimiento, Carlos!
Estoy en twitter en @carlosmendezcal…en serio, cualquier cosa a la orden..
Carmen, lee esto de tu compatriota Miguel Angel Bastenier(del diario El Pais): http://www.revistadiners.com.co/articulo_especial/24_230_cartagena-en-blanco-y-negro
Esta exagerando sin duda….pero la arquitectura colonial de la ciudad amurrallada es una obra maestra de la arquitectura española
Qué curioso que el título de su post sea «Cartagena en blanco y negro», precisamente la antítesis del mío :)
Parece un lugar precioso realmente!
Muy alegre y vistoso en general.
Seria un destino seguro si viajara a Colombia.
No te lo puedes perder ;)
Me gusta mucho como pintas la ciudad, de hecho, la única persona que nos ha contado su experiencia en Cartagena nos dejó una sensación totalmente negativa. Este post tuyo es todo lo contrario, color, alegría y vida.
Un abrazo!
¡Pues se conoce que estuvimos en dos ciudades diferentes! Como ves, Pau coincide conmigo en la percepción de una ciudad llena de vida y color :D
preciosos fotos de verdad , voy a compartir algunas :)) ( la tercera me gusta mucho )
En esta vida, todo tiene dos caras. Cartagena es una ciudad preciosa eso es indiscutible, ademas, yo como gaditano (aunque radicado en Madrid) le encontraba muchas semejanzas con mi ciudad natal, (el casco antiguo de ambas, claro). Ademas Colombia es un país estupendo que he tenido la suerte de recorrer casi en su totalidad y a pesar de ciertas inseguridades en ciertas zonas, la gente es maravillosa, amable, hospitalaria y muy diligente.
Pero a pesar de la belleza de Cartagena, es quizás la peor ciudad de Colombia que he visitado, no se Carmen si fuiste a disfrutar de la playa, yo pase un poco mas de 10 días en Cartagena, visitando no solo la ciudad, si no también las Islas del Rosario y otros puntos de interés. Y es allí, en la playa, donde yo al menos estoy acostumbrado a poder relajarme, disfrutar del sol y de un buen baño donde peor lo pasaba cada día, el asalto continuo y sistemático de los cartageneros hacia el turista queriendo venderte algo (un bien o un servicio) es de lo mas agobiante, no es que venga uno de vez en cuando, no, es uno cada 2 minutos y a veces llegabas a tener varios de distinto tipo rodeandome, vendían de todo, relojes, gafas, cuadros, masajes, trencitas, excursiones, apartamentos, comida, etc, etc. E incluso cosas menos ortodoxas y por supuesto no ya de dudosa legalidad si no totalmente ilegales, como drogas e incluso servicios sexuales de niñas menores. Y encima, son como feriantes, siempre intentan engañarte como sea en la transacción. Y no te librabas ni el agua, en varias ocasiones me siguieron a ella, recuerdo un momento surrealista disfrutando de mi baño y a mi lado 2 señores, con su camisa y su pantalón (corto) uno vendiéndome un apartamento por un lado y excursiones por el otro.
Si Cartagena no corrige este defecto no pienso volver a pisar sus costas, pero repito, como ciudad, preciosa y excepto esta plaga de sus playas publicas (porque todo hay que decirlo, si pagas un buen hotel como el Hilton, tienen playa privada y allí no pueden entrar a molestarte) es un lugar precioso.
P.D. Tus fotos son preciosas, si quieres un día, compartimos fotos.
¡Hola José!
Interesantísimo comentario, muchas gracias por el aporte. Y, mal que me pese, debo darte la razón. En las Islas del Rosario yo solo estuve pocas horas, pero en ese corto periodo de tiempo no fueron menos de cinco los vendedores que se acercaron a «darme la lata» (afortunadamente, nada de drogas o servicios sexuales). Y es una pena, porque como digo en el artículo (en el que no he mencionado este asunto, no por censura, sino por falta de espacio), las islas son verdaderamente paradisíacas.
¡Un abrazo!
Bonito lugar Cartagena de colores :D, sus rincones, su gente, su gastronomía. Transmite mucha alegría ese lugar de Colombia. Saludos.